NetOne se sumó a la Semana Mundo Unido 2025 realizando cuatro seminarios web en distintas regiones del mundo, con el título general: Comunicación y Esperanza. A estas propuestas se sumaron, en Brasil, varios talleres sobre el tema de la comunicación.
El viaje comenzó en Brasil durante el fin de semana del 2 al 4 de mayo; Luís Henrique Marques, periodista brasileño que forma parte de la Comisión Internacional de NetOne, organizó talleres en São Paulo (Brasil) para diferentes grupos del Movimiento de los Focolares. El tema central fue «La comunicación a la luz del carisma de la unidad», adaptado a jóvenes, adultos y personas mayores. Se propusieron los principios comunicativos de Chiara Lubich, la comunicación dialógica y el uso de WhatsApp y las redes sociales.
La Semana Mundo Unido continuó con una jornada, el martes 6 de mayo, dedicada especialmente a los intereses de la Communication Community, que se creó con motivo del encuentro internacional de jóvenes Genfest 2024, celebrado en Aparecida-Brasil. Ese día, iniciamos la gira mundial con webinars, comenzando en Filipinas con la presentación del libro: Journeys of Hope del periodista Romè Vital. Esta publicación recoge las historias de personas que han logrado superar la adicción a las drogas gracias a las propuestas de recuperación ofrecidas por la Fazenda da Esperança. Todos los presentes valoraron muy positivamente el libro, tanto por su contenido como por la forma de presentarlo, y se destacó la importancia vital de visibilizar estas historias para acompañar mejor a quienes sufren esta problemática.
La jornada continuó en Kenia, donde tuvo lugar un intercambio entre Jóvenes por un Mundo Unido y la Organización Younib sobre el tema: «La comunicación y nuestro papel en la construcción de un mundo unido». Con los jóvenes estuvo presente Magdalene Kasuku, periodista de radio.
Al mismo tiempo, se presentó en Líbano una mesa redonda con el tema: Ética en la comunicación. Marianne Najn, ingeniera informática, presentó el proyecto: Digital oath, para quienes trabajan en el ámbito digital, mientras que Guy Constant Ehoumi (Benín), periodista, ofreció una reflexión general basada en su experiencia profesional, centrada en sus dos mandatos como presidente del Observatoire de la déontologie et de l’éthique dans les médias de 2012 a 2019 en Benín.
La jornada finalizó en Argentina, donde la periodista mendocina Laura Carbonari ofreció su experiencia/reflexión sobre el tema: «La comunicación como puente: cómo los medios pueden unir a las organizaciones con su público». A continuación se presentó la experiencia de la Communication Community-UWP, con Anita Tano de Rosario-Argentina, comunicadora social y responsable de este espacio.